SALUD PREVENTIVA Y AUTOCUIDADO

Promueve la actividad fƭsica y la prƔctica deportiva como un factor esencial de una vida saludable

OBJETIVO DEL MƓDULO

Brindar las herramientas acadƩmicas y conceptuales en las que se basa la salud preventiva y el autocuidado con base en la actividad fƭsica regular.

JUSTIFICACIƓN

La actividad física regular es uno de los pilares fundamentales en la prevención de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, la diabetes, el EPOC y el cÔncer, causantes de aproximadamente el 60% de la mortalidad global según la Organización Mundial de la Salud. En Colombia las enfermedades crónicas no transmisibles también ocupan un papel preponderante en la morbilidad y mortalidad (75% de la carga de enfermedad).

Adicionalmente, se encuentran beneficios en aspectos socio-económicos tales como incremento en el poder adquisitivo, mejoramiento en el desempeño laboral, aumento de la productividad, mayores opciones en la consecución de empleo, así como una reducción en los costos de cuidados en salud (Nike, 2012), aumenta la autoestima y el bienestar psicosocial.

Es de vital importancia que el estudiante posea formación y competencias para el fomento de la actividad física para la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud y la adecuada dosificación del ejercicio físico en sus futuros alumnos. Para esto, el estudiante necesita evidenciar en sí mismo los beneficios de una vida mÔs activa físicamente y entender los procesos fisiológicos generales por los cuales se dan estos beneficios. Al ser mÔs activo, puede convertirse en ejemplo para sus estudiantes y trasmitir de mejor forma hÔbitos saludables.